Efecto de la práctica variable sobre la precisión del tiro libre en baloncesto en jóvenes jugadores
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.13.01-02.736Palabras clave:
Baloncesto - Entrenamiento, DeporteResumen
El tiro libre en baloncesto, es una acción en el cual cobra una gran importancia la precisión del lanzamiento y es un gesto que tradicionalmente se ha entrenado mediante la repetición del gesto técnico manteniendo constantes las condiciones de práctica. El objetivo del estudio es mostrar la eficacia de un entrenamiento en variabilidad del tiro libre en baloncesto comparado con un entrenamiento en especificidad. Diez jóvenes jugadores de baloncesto (13 ± 0.33 años) efectuaron nueve sesiones en 3 semanas de entrenamiento (360 lanzamientos) para cada una de las metodologías (consistencia y variabilidad), completando un total de 720 lanzamientos. El entrenamiento en especificidad incrementó la eficacia de los lanzamientos. El entrenamiento en variabilidad no mejoró la precisión en un primer instante. No obstante, tras el descanso, en los test de retención, los resultados de precisión mejoraron significativamente por encima de los obtenidos tras el entrenamiento en consistencia (F1,9= 6,804; p< 0,05). Los resultados han mostrado la aparición de un proceso de adaptación a la variabilidad que produce incrementos en la precisión tras un periodo de recuperación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-01-01
Cómo citar
Hernández-Davó, H., Urbán, T., Morón, H., Reina Vaillo, R., & Moreno, F. J. (2014). Efecto de la práctica variable sobre la precisión del tiro libre en baloncesto en jóvenes jugadores. KRONOS, 13(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.13.01-02.736
Número
Sección
Artículos