Fiabilidad absoluta del test de elevación de la pierna recta en jugadores de fútbol sala

Autores/as

  • P. Sainz de Baranda Andújar
  • A. Cejudo
  • F. Ayala

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.11.01-02.681

Palabras clave:

Rango de movimiento, Reproducibilidad, Coeficiente de variación, Flexión de cadera, Fútbol sala - Entrenamiento, Deporte

Resumen

El objetivo de este estudio fue examinar la fiabilidad absoluta de la prueba de valoración de la flexibilidad de la musculatura isquiosural el test de elevación de la pierna recta (EPR). 40 jugadores profesionales de fútbol sala completaron el estudio. Todos los participantes fueron valorados mediante el test EPR, en 3 sesiones de evaluación diferentes con un intervalo de 2 semanas entre sesiones consecutivas. La fiabilidad absoluta fue examinada mediante el cálculo de los estadísticos cambio en la media (CM) entre sesiones de valoración, porcentaje del error típico expresado como coeficiente de variación (CVET) e índice de correlación intraclase (ICC3,1). Los resultados demuestran que el test EPR que valora la flexibilidad de la musculatura isquiosural (CM=1,35%; CVET=3,63%; ICC=0,94) presenta una elevada fiabilidad absoluta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-01

Cómo citar

Sainz de Baranda Andújar, P., Cejudo, A., & Ayala, F. (2012). Fiabilidad absoluta del test de elevación de la pierna recta en jugadores de fútbol sala. KRONOS, 11(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.11.01-02.681

Número

Sección

Artículos