Seguimiento de un programa de actividad física en el medio acuático para mujeres embarazadas

Autores/as

  • Gema Torres-Luque
  • L. Torres-Luque
  • S. García Chacón
  • C. Villaverde Gutiérrez

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.11.01-02.679

Palabras clave:

Gestante, Ejercicio, Entrenamiento, Medio acuático, Embarazo - Ejercicios, Deportes acuáticos, Deporte

Resumen

El objetivo de este estudio fue realizar un seguimiento de un programa de actividad física en el medio acuático en mujeres embarazadas. Se seleccionaron 15 mujeres gestantes (32,14 ± 2,59 años; 64,72 ± 7,81 kg; 163,20 ± 8,46 cm; 18,57 ± 6,73 semanas de gestación) que realizaron un programa de actividad física en el medio acuático de 6 semanas de duración 3 veces por semana de 50 - 60 minutos y al 55 al 60% de la frecuencia cardiaca (FC) máxima. Se realizó una valoración de la flexibilidad isquiosural, cuantificación de la curvatura de la columna, valoración antropométrica, medición de la tensión arterial y estimación del consumo máximo de oxígeno. Se controló durante todas las sesiones la masa corporal, tensión arterial, FC y percepción subjetiva de esfuerzo (RPE). Se observó un descenso significativo de la flexibilidad isquisural e incremento de masa corporal e IMC. No fue significativo los cambios en el porcentaje de grasa corporal, curvatura de la columna y VO2 max. Las sesiones se percibieron como moderadas (escala de Borg). Un programa de actividad física en el medio acuático contribuye a mantener estables variables funcionales. Se plantea la necesidad del seguimiento de este tipo de programas en esta población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-01

Cómo citar

Torres-Luque, G., Torres-Luque, L., García Chacón, S., & Villaverde Gutiérrez, C. (2012). Seguimiento de un programa de actividad física en el medio acuático para mujeres embarazadas. KRONOS, 11(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.11.01-02.679

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a