La deportivización del curriculum de educación física en las imágenes de los libros de texto de la ESO
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.8.15-16.604Palabras clave:
Educación física, Libros de texto, Imagen, Análisis de contenido, Educación física - Enseñanza secundaria, Enseñanza secundaria - Libros de texto, Libro de textoResumen
El propósito de este trabajo es conocer el tipo de actividades físicas presentes en las imágenes de los libros de texto de Educación Física para la Educación Secundaria Obligatoria –ESO– y esclarecer si existe en dichas imágenes una visión deportivizada del currículum. Se realiza un estudio fundamentalmente descriptivo que utiliza el análisis de contenido como técnica central de la investigación. La muestra está formada por un total de 242 fotografías –99 publicadas en los libros de texto de Educación Física de ESO de la editorial Paidotribo y 143 en los de la editorial Anaya–. En primer lugar se elabora un instrumento de análisis para las imágenes objeto de estudio, cuyo proceso de construcción consta de dos pruebas piloto, dos consultas a expertos y la triangulación con tres observadores. Los resultados muestran que los deportes gozan de un trato preferente frente a otras actividades físicas. También la competición, los espacios deportivos y el alto rendimiento se encuentran ampliamente representados. Por su parte, las actividades físicas adaptadas apenas aparecen.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-01-01
Cómo citar
Táboas País, M. I., & Rey Cao, A. I. (2009). La deportivización del curriculum de educación física en las imágenes de los libros de texto de la ESO. KRONOS, 8(15-16). https://doi.org/10.64197/Kronos.8.15-16.604
Número
Sección
Artículos