Evolución de la utilización colocación en salto en el voleibol femenino y su efecto sobre el juego

Autores/as

  • José Manuel Palao Andrés
  • Carlos J. Echevarría Jiménez

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.7.13-14.573

Palabras clave:

Análisis de juego, Rendimiento, Voleibol, Colocación, Voleibol - Táctica, Voleibol - Entrenamiento, Deporte

Resumen

El objetivo del presente estudio es conocer cuál es el efecto que tiene la utilización de la colocación en salto sobre la eficacia de la colocación, sobre la eficacia del ataque, sobre el número de bloqueadores, sobre el rendimiento de la recepción/defensa, el tipo de ataque y la eficacia de la jugada. La muestra objeto de estudio fueron seis colocadoras (dos colocadoras juveniles, dos colocadoras sénior de nivel nacional y dos colocadoras sénior de nivel internacional). Se realizó un diseño descriptivo, transversal e intergrupo. Las variables de estudio fueron: nivel de competición (juvenil nacional, sénior nivel nacional y sénior internacional), eficacia de la colocación, tipo de colocación, eficacia de la recepción o defensa que antecede a la colocación, eficacia del remate, número de bloqueadores, tiempo de ataque, complejo de juego y resultado de la jugada. A mayor nivel de competición, mayor utilización de la colocación en salto. La utilización de la colocación en salto implica mayor eficacia en el pase, mayor eficacia en el ataque y mayor utilización de ataques de primer tiempo. A mayor nivel de recepción, mayor utilización de la colocación en salto. La utilización de la colocación en salto no implica un mayor rendimiento de la jugada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Palao Andrés, J. M., & Echevarría Jiménez, C. J. (2008). Evolución de la utilización colocación en salto en el voleibol femenino y su efecto sobre el juego. KRONOS, 7(13-14). https://doi.org/10.64197/Kronos.7.13-14.573

Número

Sección

Artículos