Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino

Autores/as

  • Ricardo Palladino

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.23.01-02.936

Palabras clave:

fuerza muscular, Atleta, Deporte

Resumen

Introducción: El perfil fuerza-velocidad es una herramienta de evaluación precisa, fiable, simple, rápida y de bajo costo para la determinación de la relación fuerza-velocidad en miembros inferiores mediante el salto vertical, a partir del cual es posible establecer el porcentaje de desequilibrio fuerza-velocidad o déficit con respecto a un perfil óptimo y diseñar un programa de entrenamiento individualizado. Objetivo: Identificar las características de los perfiles de fuerza - velocidad en los jugadores masculinos de futbol profesional argentino de primera nacional. Metodología: Diez jugadores de fútbol profesional (26,9±3 años), realizaron un test de squat jump (SJ) en plataforma de salto (Axon Jump), con cinco cargas progresivas (0, 25, 50, 75 y 100%) de la masa corporal, para posteriormente, analizar las variables fuerza máxima teorica, Velocidad máxima teórica, Potencia máxima, Pendiente de la relación F-V lineal, Valor único de Sfv que maximiza la altura de salto, Desequilibrio fuerza-velocidad y determinar los perfiles óptimos de Fuerza-Velocidad. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que la potencia máxima absoluta fue de 1921,1±215,7 W, con una potencia máxima relativa de 24,7±2,25 W/kg, una F0 de 2611,6±273,4 N en términos absolutos, una F0 de 33,5±1,28 N/kg en términos relativos y una V0 de 2,94±0,24 m/s; con promedio en altura de salto SJ, de 39,5±0,31 cm; con un FVimb de 88,8±7,36 %. Se presentaron correlaciones significativas entre la potencia máxima absoluta y con la altura máxima del salto con 0 kg (r=.657; p=.003) y la potencia máxima relativa con la altura máxima del salto con 0 kg (r=.893; p=.001). Por otra parte, se encontró una correlación significativa entre la potencia máxima del salto con carga 0 con la potencia máxima absoluta (r=.987; p=.001), además se encontró una relación negativa entre el FVimb con la Pmax relativa (r= -.674; p=.003). El perfil F-V presenta un coeficiente de correlación lineal (r2 >0,95). Conclusiónes: La muestra presenta que existen diferentes tipos de perfiles en el grupo de futbolistas evaluados: El 50 % de la muestra presenta desbalances con bajo déficit de fuerza, y el otro 50 % presenta un nivel óptimo de menos del (±10%), por lo que se considera que poseen un perfil balanceado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Palladino, R. (2024). Perfil fuerza-velocidad en jugadores de fútbol profesional argentino. KRONOS, 23(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.23.01-02.936

Número

Sección

Artículos