Efectos Fisiológicos del Entrenamiento del HIIT en Futbolistas Jóvenes: Una Revisión Sistemática

Autores/as

  • Jonatan García Muñoz
  • Iyán Iván Baragaño

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.22.01-02.924

Palabras clave:

Fútbol, Entrenamiento de intervalos de alta intensidad, Medicina deportiva, Atleta

Resumen

El objetivo de este trabajo fue conocer los efectos fisiológicos del entrenamiento del HIIT en futbolistas jóvenes. Para ello, se llevó realización una revisión sistemática en las bases de datos MEDLINE Complete, Academic Search Ultimate y SPORTDiscus. Tras el análisis de los registros obtenidos, 9 estudios fueron seleccionados por cumplir con los criterios de selección. Se encontraron evidencias de que el HIIT es beneficioso para mejorar el sprint lineal y la altura en salto, así como para aumentar los niveles de hematocrito y con ello conseguir una mejor eficiencia en los umbrales de potencia anaeróbica, una disminución de la frecuencia cardiaca, una mejora en la capacidad oxidativa muscular y una reducción de la Miostatina, consiguiendo con esto un mejor desarrollo de los músculos. Por el contrario, se ha podido comprobar que con otros métodos de entrenamiento como los juegos en espacio reducido, la mejoría en aspectos con balón es más eficiente y el grado de satisfacción es mayor que con el entrenamiento del HIIT. Estos resultados pueden ser importantes a la hora de diseñar tareas de entrenamiento en base al periodo de la temporada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

García Muñoz, J., & Iván Baragaño, I. (2023). Efectos Fisiológicos del Entrenamiento del HIIT en Futbolistas Jóvenes: Una Revisión Sistemática. KRONOS, 22(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.22.01-02.924

Número

Sección

Artículos