Factores de Riesgo y Protección del Envejecimiento Activo: Revisión Sistemática
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.20.01-02.901Palabras clave:
Envejecimiento, Calidad de vida, SaludResumen
Introducción Se prevé que, como consecuencia de la transformación demográfica, el número de personas mayores crezca de forma exponencial para el año 2050. Por ello, la práctica de ejercicio físico regular, se ha indicado como estrategia a adoptar en la disminución del declive normal del proceso de envejecimiento (Sbardelotto et al., 2019). Objetivo Identificar y analizar los estudios publicados sobre factores de riesgo y protección para el envejecimiento activo. Material y método Las bases de datos consultadas fueron: PubMed, Dialnet y Scielo. En la búsqueda se utilizó el operador booleano “AND” con las palabras claves descritas a continuación y se usaron los Medical Subject Heading (Mesh). Finalmente, se analizaron 25 artículos. Desarrollo La revisión bibliográfica evidenció que: la actividad física, la alimentación, el ocio, la salud bucodental, la reserva cognitiva, las nuevas tecnologías y la educación, son factores protectores para un envejecimiento activo; mientras que la urbanización, la presencia de enfermedades, el bajo nivel socioeconómico, las caídas, la polifarmacia y los hábitos tóxicos son factores de riesgo. Conclusiones Las claves para el envejecimiento activo se basan en una buena promoción de la salud para que las personas mayores vivan esta etapa con las mejores condiciones de salud posibles.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-01-01
Cómo citar
Guillem Saiz, J., Tapia Pérez, M. D., & Lacomba Trejo, L. (2021). Factores de Riesgo y Protección del Envejecimiento Activo: Revisión Sistemática. KRONOS, 20(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.20.01-02.901
Número
Sección
Artículos