Relación entre la Calidad de Vida y el Índice de Masa Corporal (IMC) en una Muestra de Trabajadores

Autores/as

  • Silvia Burgos Postigo
  • Álvaro Duarte Bedoya
  • Álvaro Fernández Rodríguez
  • Óscar García López

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.18.01-02.870

Palabras clave:

Obesidad, Calidad de vida

Resumen

El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre la calidad de vida establecida por el cuestionario SF36 y el Índice de Masa Corporal (IMC) en una muestra de trabajadores. Participaron un total de 140 trabajadores, 55 hombres (37,3 ± 8,2 años) y 85 mujeres (38,1 ± 7,7 años). Los hombres con un IMC “Normal”, presentan puntuaciones más altas en la mayoría de las dimensiones evaluadas por el SF36 con respecto a los participantes con un IMC “Sobrepeso”, excepto en Función Física y Rol Físico. Las mujeres con un IMC “Normal”, presentan mayores puntuaciones en la mayoría de las dimensiones evaluadas por el SF36, excepto en Salud General. Los resultados sugieren que valores del IMC normales se relacionan con puntuaciones más altas en el SF36; es decir, si el IMC se encuentra dentro del rango “Normal” en una población de trabajadores, su percepción de la calidad de vida será mejor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Burgos Postigo, S., Duarte Bedoya, Álvaro, Fernández Rodríguez, Álvaro, & García López, Óscar. (2019). Relación entre la Calidad de Vida y el Índice de Masa Corporal (IMC) en una Muestra de Trabajadores. KRONOS, 18(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.18.01-02.870

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a