Patrones Presentes en las Secuencias de Juego a Balón Parado que Finalizaron en Gol en el Campeonato Uruguayo de Fútbol
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.18.01-02.864Palabras clave:
Fútbol, Investigación, Uruguay, Deporte, Análisis cuantitativoResumen
El objetivo de esta investigación fue analizar las secuencias de juego a balón parado que finalizaron en gol en el Campeonato Uruguayo de Fútbol. El abordaje metodológico utilizado fue la metodología observacional. La muestra se compone de 129 secuencias de ataque a balón parado que finalizaron en gol en un total de 233 partidos analizados a través de la teoría de grafos y el análisis secuencial de retardos. Se observó que los goles que se convirtieron a partir de saques de esquina procedentes desde la derecha fue mayor que los originados desde la izquierda, con una clara relación entre las zonas de reposición y finalización. En los tiros libres, la proximidad y centralidad son factores claves para marcar goles; la zona izquierda frontal al área penal tuvo una mayor relación con el gol que la derecha. Estas relaciones entre las zonas de reposición y finalización están condicionadas por el elevado número de jugadores diestros. Los goles convertidos a partir de acciones a balón parado en el campeonato uruguayo de fútbol fueron similares a la registradas en ligas de primer nivel y campeonatos mundiales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-01
Cómo citar
Pablo, M. de, & González Ramírez, A. (2019). Patrones Presentes en las Secuencias de Juego a Balón Parado que Finalizaron en Gol en el Campeonato Uruguayo de Fútbol. KRONOS, 18(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.18.01-02.864
Número
Sección
Artículos