Efectos de 8 semanas de entrenamiento pliométrico y entrenamiento resistido mediante trineo en el rendimiento de salto vertical y esprint en futbolistas amateurs

Autores/as

  • Francisco García Ramos
  • Javier Peña López

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.15.01-02.805

Palabras clave:

Pliometria, Entrenamiento resistido, Entrenamiento Futbol, Deporte, Atleta

Resumen

El presente estudio analizó los efectos de un entrenamiento pliométrico y de un entrenamiento resistido mediante arrastres de trineo de 8 semanas de duración sobre el rendimiento en pruebas de salto vertical (SJ y CMJ) y velocidad en esprint de 30 metros (tiempo parcial en 10m) en futbolistas amateurs. El estudio incluyó dos grupos experimentales que realizaron uno de los dos métodos de entrenamiento y un grupo de control. Participaron en el diseño final 26 jugadores de futbol con una media de edad de 21,38 ± 2,53 años, una altura media de 177,22 ± 6,19 cm y una media de peso corporal de 78,78 ± 12,13 kg. El programa de entrenamiento constaba de dos días de entrenamiento para los grupos de pliometría y entrenamiento resistido respectivamente, que realizaron durante 8 semanas consecutivas con una carga diferente entre las 4 primeras semanas y las 4 últimas aumentando el peso en el trineo de arrastre y la altura y distancia entre vallas. El análisis estadístico no muestra diferencias significativas entre grupos después de las 8 semanas de entrenamiento, sin embargo, en el análisis descriptivo si se aprecian cambios positivos a nivel de rendimiento tanto en salto vertical como en el esprint.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

García Ramos, F., & Peña López, J. (2016). Efectos de 8 semanas de entrenamiento pliométrico y entrenamiento resistido mediante trineo en el rendimiento de salto vertical y esprint en futbolistas amateurs. KRONOS, 15(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.15.01-02.805

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a