Una alternativa específica de trabajo en hipoxia orientada a esfuerzos intermitentes: Entrenamiento Interválico de Máxima Intensidad en Hipoxia (EIMIH)
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.15.01-02.803Palabras clave:
Normobaric hypoxia, Maximal-intensity interval training, Aerobic performance, Condición física, Aparato respiratorio, DeporteResumen
En 2013 surge el “Entrenamiento Interválico de Máxima Intensidad en Hipoxia” que combina el estímulo de alta intensidad con el entrenamiento en hipoxia. Este podría ser idóneo para deportes de equipo donde los esfuerzos intermitentes de alta intensidad son comunes en el juego. El objetivo de este estudio fue definir una propuesta de EIMIH estableciendo una nueva “dosis” y viendo sus efectos sobre parámetros de rendimiento aeróbico, anaeróbico y condición física. Setenta y dos sujetos voluntarios fueron divididos aleatoriamente en tres grupos: control, normoxia e hipoxia. Completaron 8 sesiones de sprints repetidos (2x(5x10”sprint/r20”)/10’) en hipoxia simulada (FiO2 = 14,5%) o normoxia (FiO2 = 20,9%). Antes, después del programa y tras 4 semanas después de finalizar el período de intervención, parámetros de resistencia (Yo-Yo test IR1), potencia (Wingate, Sprints Repetidos) y test de saltos (SJ, CMJ, CMJ libre) fueron evaluados. Se observaron aumentos estadísticamente significativos en el grupo hipoxia en el número de sprints realizados (p < 0,01), tanto en el post-entrenamiento como 4 semanas después del post-entrenamiento en comparación con el grupo control (p < 0,05). No hubo diferencias estadísticamente significativas en el resto de parámetros analizados. En conclusión esta nueva “dosis” sería suficiente para mejorar la resistencia ante sprints repetidos, sin embargo no sería suficiente para generar adaptaciones positivas ante diferentes tipos de saltos o en la potencia anaeróbica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Camacho-Cardenosa, A., Camacho-Cardenosa, M., Martínez Guardado, I., Brazo Sayavera, F. J., Timón Andrada, R., & Olcina Camacho, G. (2016). Una alternativa específica de trabajo en hipoxia orientada a esfuerzos intermitentes: Entrenamiento Interválico de Máxima Intensidad en Hipoxia (EIMIH). KRONOS, 15(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.15.01-02.803
Número
Sección
Artículos