Relación entre la capacidad funcional y el perfil psicosocial en personas mayores no institucionalizadas. Diferencias basadas en género

Autores/as

  • José del Pozo Cruz
  • E. Rodriguez Bies
  • R. M. Alfonso Rosa
  • Borja del Pozo Cruz
  • Moisés Grimaldi Puyana
  • Plácido Navas Lloret
  • G. López-Lluch

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.12.01-02.798

Palabras clave:

Ancianos - Condición física, Anciano, Educación física

Resumen

Objetivos: Describir la relación que la capacidad funcional tiene sobre la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores no institucionalizadas. Métodos: Se utilizó un diseño de corte transversal-observacional en el que se incluyeron 43 sujetos (19 hombres y 24 mujeres). Se analizó la capacidad funcional (T6MW, TUG, CST y PM) y variables psicosociales de calidad de vida (SF-36). Se establecieron diferencias en función del nivel de capacidad funcional de cada una de las pruebas, así como las relaciones entre cada una de las variables. Resultados. Se observó que aquellos sujetos que alcanzaban mayores niveles en las pruebas de capacidad funcional, reportaban mayores puntuaciones en las diferentes dimensiones del SF36. Conclusión y Discusión. Los resultados que presentamos en nuestro estudio sugieren que mayores niveles en la capacidad funcional pueden mejorar la CVRS de personas mayores no institucionalizadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Pozo Cruz, J. del, Rodriguez Bies, E., Alfonso Rosa, R. M., Pozo Cruz, B. del, Grimaldi Puyana, M., Navas Lloret, P., & López-Lluch, G. (2013). Relación entre la capacidad funcional y el perfil psicosocial en personas mayores no institucionalizadas. Diferencias basadas en género. KRONOS, 12(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.12.01-02.798

Número

Sección

Artículos