La intención de practicar en el futuro en escolares adolescentes

Autores/as

  • L. M. Ruiz-Pérez
  • I. Ramón-Otero
  • M. Palomo-Nieto
  • A. Ruiz-Amengual
  • J. A. Navia-Manzano

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.13.01-02.723

Palabras clave:

Educación física, Condición física

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las intenciones de ser activos en el futuro de un grupo de escolares adolescentes así como qué variables podrían predecir mejor esta. Participaron 480 escolares de 11 a 16 años (M= 13.33 años; DT= 1.41) de los cuales 309 fueron varones y 171 mujeres de centros de la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha. Todos ellos cumplimentaron el Inventario de Conductas Saludables HBSC en la versión española de Castillo et al. (1997), referido a aspectos personales, sociales y ambientales de la práctica de actividades físicas y deportivas. Los resultados mostraron que la tasa de participación y de práctica en actividades deportivas está descendiendo en general y de forma particular en las chicas. La comparación con el estudio de 1997 así lo atestigua. Para los participantes las variables que mejor predicen su intención de practicar en el futuro fueron las autopercepciones de competencia deportiva, de forma física y de salud, a las cuales habría que añadir la práctica de las personas más significativas y la pertenencia activa a un club deportivo. De este estudio se desprende una consecuencia muy clara, la necesidad de incrementar la práctica en estas edades, de ofrecer experiencias confirmatorias que les permitan fortalecer su competencia real en el ámbito deportivo, sobre todo en el caso de las chicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Ruiz-Pérez, L. M., Ramón-Otero, I., Palomo-Nieto, M., Ruiz-Amengual, A., & Navia-Manzano, J. A. (2014). La intención de practicar en el futuro en escolares adolescentes. KRONOS, 13(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.13.01-02.723

Número

Sección

Artículos