Somatotipo del taekwondista masculino. Un estudio sobre el equipo nacional español

Autores/as

  • Isaac Esteban Torres
  • Octavio Álvarez Solves
  • Coral Falcó Pérez
  • Isabel María Castillo Fernández

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.7.13-14.619

Palabras clave:

Taekwondo, Somatotipo, Antropometría, Índice de masa grasa, Artes marciales, Deporte

Resumen

El Taekwondo, es un deporte donde los competidores participan en una determinada categoría, en función de su peso. La composición corporal y el porcentaje de tejido graso son parámetros a considerar para el éxito deportivo, por lo que el somatotipo del deportista se encuentra entre los parámetros a tener en cuenta para el rendimiento deportivo. El objetivo del presente estudio consiste en definir el perfil antropométrico del taekwondista español masculino de alto nivel. Se analizaron a 54 taekwondistas divididos en 3 grupos, en función del nivel competitivo (grupo 1: n = 20, equipo nacional absoluto; grupo 2: n = 15, equipo nacional junior; grupo 3: n = 19, competidores sin resultados). Todos los sujetos participaron en el Stage para la preparación del preolímpico de Manchester. Los resultados mostraron a nivel general un somatotipo medio de 2.23-5.41-2.84. El grupo senior posee un somatotipo mesomórfico balanceado (2.11-5.07-2.71); el grupo junior ecto-mesomórfico (2.02-6.12-3.21), y el grupo 3 posee un somatotipo (2.51-5.22-2.69). El estudio muestra que el somatotipo no es un parámetro definitorio para la excelencia deportiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Esteban Torres, I., Álvarez Solves, O., Falcó Pérez, C., & Castillo Fernández, I. M. (2008). Somatotipo del taekwondista masculino. Un estudio sobre el equipo nacional español. KRONOS, 7(13-14). https://doi.org/10.64197/Kronos.7.13-14.619

Número

Sección

Artículos