Práctica aleatoria y en bloque como método para la mejora del rendimiento de jugadores de tenis en etapas de competición

Autores/as

  • Ruperto Menayo Antúnez
  • J. A. García

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.8.15-16.593

Palabras clave:

Servicio en tenis, Aprendizaje motor, Interferencia contextual, Precisión, Tenis - Entrenamiento, Deporte

Resumen

Este estudio muestra los efectos de la interferencia contextual (práctica en bloque o aleatoria) sobre la precisión en cuatro golpes del tenis. Ocho tenistas participaron en el estudio, realizado en dos fases. Se desarrolló un periodo de aprendizaje de 3 semanas de duración, en el cual se realizaron 12 sesiones de práctica y una segunda fase, compuesta por 4 tests de retención, aplicados a las 48 horas, a las 2, 4 y 6 semanas. Los resultados muestran una mejora del rendimiento en los golpes con ambas condiciones de práctica, así como diferencias significativas en la dirección de los golpeos, que dependen del golpe valorado, del parámetro de precisión utilizado en la medida (anchura o profundidad) y del momento en el que ésta se produjo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Menayo Antúnez, R., & García, J. A. (2009). Práctica aleatoria y en bloque como método para la mejora del rendimiento de jugadores de tenis en etapas de competición. KRONOS, 8(15-16). https://doi.org/10.64197/Kronos.8.15-16.593

Número

Sección

Artículos