El acoso moral en el fútbol profesional español
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.8.15-16.590Palabras clave:
Fútbol profesional, Mobbing, Acoso laboral, Fútbol - Derecho - España, Acoso psicológico en el trabajo, Deporte, AcosoResumen
El mobbing en el ámbito deportivo está en los últimos tiempos en boca de todos. En especial, la situación de algunos futbolistas conocidos que no juegan en sus equipos enseguida es tachada por algunos como de acoso laboral, y aquellos solicitan la extinción de sus contratos y la indemnización correspondiente. Sin embargo, ¿es posible la existencia de mobbing en casos en que un futbolista cobra varios millones de euros por temporada? ¿Tiene ese deportista no sólo el derecho a cobrar esas cantidades, sino además a jugar cada fin de semana, relegando a algunos de sus compañeros a la suplencia? En este trabajo se tratará de defender que, en base a la legislación y jurisprudencia españolas y el sentido común, la existencia de mobbing en el fútbol profesional español es prácticamente imposible.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-01-01
Cómo citar
Monroy Antón, A., Sáez Rodríguez, G., & Cordente Martínez, C. A. (2009). El acoso moral en el fútbol profesional español. KRONOS, 8(15-16). https://doi.org/10.64197/Kronos.8.15-16.590
Número
Sección
Artículos