Análisis cinemático de los tres mejores saltos en el concurso de salto con pértiga

Autores/as

  • Alberto García-Fogeda Herrera
  • Daniel Gregorio
  • Sergi Matas

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.4.07-08.518

Palabras clave:

Atletismo - Salto con pértiga, Deporte

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis cinemático del mejor salto de cada uno de los tres mejores resultados en el concurso de salto con pértiga realizado en el campeonato de España al aire libre del año 2003. El material y métodos utilizados para este estudio fue un análisis cinemático bidimensional utilizando 2 video cámaras digitales a 50Hz y un sistema de referencias de 2x6m. Con el fin de facilitar la comprensión y la valoración de los datos nos hemos basado en la bibliografía internacional que hacía referencia al mismo tema. Las variables estudiadas están divididas en las fases de que se compone el salto de pértiga, carrera, despegue, fase sobre la pértiga y vuelo. Los resultados de las variables estudiadas muestran similitud con las descritas en la bibliografía consulta. Velc. Horz Max. (8,96- 9,79 m/s), Veloc. Hor. últ. Apoyo (8.32 - 8.66 m/s) Max. Vel vert. (4,75 - 4.40 m/s) Diferencia entre la altura del agarre y la máxima altura del CdG (0.72 - 0.47 m).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-01-01

Cómo citar

García-Fogeda Herrera, A., Gregorio, D., & Matas, S. (2005). Análisis cinemático de los tres mejores saltos en el concurso de salto con pértiga. KRONOS, 4(07-08). https://doi.org/10.64197/Kronos.4.07-08.518

Número

Sección

Artículos