Estudio de la lateralidad innata y funcional en jóvenes judokas españoles de élite

Autores/as

  • Julen Idarreta Galarraga
  • Carlos Gutiérrez García

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.4.07-08.516

Palabras clave:

Judo, Deporte

Resumen

El presente trabajo estudia la relación existente entre lateralidad innata y funcional en un grupo de 142 jóvenes judokas (13-19 años). Para ello, cada sujeto de la muestra ha realizado cinco test relativos a lateralidad axial (giro de hombros, giro de caderas, ojo dominante) y distal (mano, pie), y ha cumplimentado un cuestionario, elaborado específicamente para este estudio, relativo a su preferencia funcional y perceptiva en relación a la práctica del judo. Los resultados obtenidos muestran que la lateralidad podal innata obtiene el mayor número de relaciones significativas respecto a los items del cuestionario de preferencia funcional y perceptiva. Asimismo, al agrupar estos items en macrovariables referentes a técnicas y conductas propias de las asimetrías funcionales del judo, y correlacionar las mismas con los resultados de los test, únicamente la relación asimetría podal en judo - pie preferente es significativa. Ello evidenciaría la gran importancia de los pies en judo, entendidos en su doble dimensión de estructuras motoras y de equilibrio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-01-01

Cómo citar

Idarreta Galarraga, J., & Gutiérrez García, C. (2005). Estudio de la lateralidad innata y funcional en jóvenes judokas españoles de élite. KRONOS, 4(07-08). https://doi.org/10.64197/Kronos.4.07-08.516

Número

Sección

Artículos