Variaciones de las conductas de los entrenadores infantiles a lo largo de la competición

Autores/as

  • Antonio Montero Seoane
  • Milagros Ezquerro García-Noblejas
  • José María Buceta Fernández

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.4.07-08.512

Palabras clave:

Balonmano - Entrenamiento, Entrenadores (Deportes), Deporte

Resumen

El objetivo de este estudio es completar algunos de los aspectos planteados por Smith y Smoll (1989) en su modelo del liderazgo del entrenador. En esta ocasión, presentamos los resultados que muestran la evolución de las conductas verbales del entrenador en competición en edad infantil (13-15 años). Para el presente trabajo se construyó un instrumento denominado Sistema de Observación de la Conducta del Entrenador (S.O.C.E.) para evaluar las conductas de los entrenadores con las siguientes dimensiones: conductas del entrenador, momento de su registro, a quien dirige su conducta, periodo de juego y resultado en el marcador. Después de diversos procedimientos para la mejora de la calidad de los datos y la realización de un estudio piloto, se procedió a la grabación y registro de 43 partidos de 7 entrenadores. Posteriormente se analizaron dichos partidos con el instrumento desarrollado y se realizaron los correspondientes análisis estadísticos descriptivos, de asociación y no paramétricos. De los resultados del presente estudio se deriva la conclusión principal de que las conductas de los entrenadores no permanecen estables a lo largo de los partidos. Serán necesarios nuevos estudios que profundicen en las variables que puedan incidir en dichas modificaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-01-01

Cómo citar

Montero Seoane, A., Ezquerro García-Noblejas, M., & Buceta Fernández, J. M. (2005). Variaciones de las conductas de los entrenadores infantiles a lo largo de la competición. KRONOS, 4(07-08). https://doi.org/10.64197/Kronos.4.07-08.512

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a