Estudio de las teorías implícitas de la educación física en la formación inicial de los maestros en las diferentes especialidades. ¿Qué opinan los futuros maestros?

Autores/as

  • Miguel Ángel Delgado Noguera
  • Félix Zurita Molina

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.1.01-02.353

Palabras clave:

Educación física - Enseñanza, Educación física

Resumen

El tópico de las teorías implícitas como ámbito de estudio en la Educación Física y el Deporte apenas tiene menos de cinco años. El artículo pretende aplicar un instrumento, el cuestionario de teorías implícitas de la EF del profesorado (TIEFP), para conocer cuáles son y cómo evolucionan a lo largo de su formación inicial las ideas, las concepciones previas y las teorías implícitas que traen o tienen nuestros alumnos (futuros maestros) acerca de la Educación Física. Las teorías estudiadas fueron: Teoría EF Salud; Teoría EF Rendimiento; Teoría EF Recreativa, Teoría EF Expresiva y Teoría EF Educativa. Podemos constatar que el futuro maestro declara sus concepciones acerca de la EF encontrándose contradicciones entre lo que se pretende en su formación y las ideas que tienen sobre la EF. Se necesitan más estudios en este campo para poder profundizar en las razones e influencias para ubicarse dentro de una teoría de la EF u otra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-01-01

Cómo citar

Delgado Noguera, M. Ángel, & Zurita Molina, F. (2002). Estudio de las teorías implícitas de la educación física en la formación inicial de los maestros en las diferentes especialidades. ¿Qué opinan los futuros maestros?. KRONOS, 1(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.1.01-02.353

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a