Aportaciones del Análisis de Coordenadas Polares en la descripción de las transformaciones de los contextos de interacción defensivos en fútbol
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.1.01-02.350Palabras clave:
Fútbol, DeporteResumen
En el presente estudio se desarrolla un análisis de coordenadas polares aplicado al ámbito de la actividad física y el deporte, concretamente al fútbol. A partir del diseño y configuración original de un sistema taxonómico, el Sistema de Observación de la Acción de Juego en el Fútbol: el SOCCAF (Castellano, 2000), y después de haber superado unas pruebas de calidad de los datos, se llevó a cabo un análisis de coordenadas polares escogiendo como conductas focales las categorías de continuación en la posesión de balón desarrolladas por un equipo de fútbol en diferentes contextos de interacción. Se ha aplicado la técnica analítica de Sackett (1980) en su variante de retrospectividad genuina propuesta por Anguera (1985, 1997a, 1999). Este análisis nos va a permitir conocer las relaciones que se establecen entre las diferentes categorías del sistema, de forma específica, entre la conducta tomada como focal y las distintas categorías de apareo diseñadas ad hoc, con respecto a su diacronismo, hacia adelante y hacia detrás, dentro de la acción de juego. A partir de dichas relaciones se configuran los diferentes mapas conductuales o de coordenadas polares.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-01-01
Cómo citar
Castellano Paulis, J., & Hernández Mendo, A. (2002). Aportaciones del Análisis de Coordenadas Polares en la descripción de las transformaciones de los contextos de interacción defensivos en fútbol. KRONOS, 1(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.1.01-02.350
Número
Sección
Artículos